Psicología Clínica pichoniana identifica y retoma los ejes fundamentales de la perspectiva teórica fundada por Enrique Pichon-Rivière en lo que refiere a su dimensión clínica. La clínica pichoniana es objeto de un renovado interés, del cual este libro es ex-presión.
El enfoque pichoniano constituye un planteo original e irreductible a otros que lo precedieron, incluido el psicoanálisis, del cual es diferente en teoría, técnica, práctica e ideología. Se inscribe en una perspectiva vincular social, que sin desestimar la inalienable especificidad de lo psicológico afirma la determinación social de la subjetividad. A través de una reflexión que articula subjetividad y proceso socio-histórico no sólo se indagan los conceptos teóricos definitorios, sino también problemas psicopatológicos como la depresión, los trastornos de pánico, la fragmentación vincular y subjetiva propia de los años noventa y cuestiones teórico-técnicas especialmente problemáticas. Por último, se ofrecen aportes a la ética de la psicología social.
Dice Ana P. de Quiroga respecto de los autores: “Su andar no ha consistido sólo en apoyarse en lo previo, no ha sido, no es, una repetición ritualística. En tanto indagación permanente, aportan originalidad de perspectivas, plantean posicionamientos que abren líneas de debate…”. La ruptura de Pichon-Rivière con el psicoanálisis es “un aspecto fir-memente sostenido y clarificado por los autores en los distintos artículos de este libro”. Concluye que Psicología Clínica pichoniana “aporta a la formación, al debate; es apoya-tura en la comprensión de la conducta y nos brinda, particularmente en sus protocolos, recursos teórico-técnicos enriquecedores para la intervención”.
Señala Hernán Kesselman: “Los autores plantean un trípode para la clínica pichoniana centrado en el sujeto, la situación y la conducta. Y también, una concepción de mundo interno y de vínculo que define como operativa una intervención en Psicología Social”. Además, “han recogido el testimonio para que pueda seguir desplegándose la presencia de Pichon-Rivière en la Psicología Clínica (para que deje de ser un desaparecido intelectual en diversos sectores de la Psicología actual).
Dejar una contestacion